Notice: Undefined index: options in /home/bx000465/public_html/blog/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/theme-builder/widgets/site-logo.php on line 123

El “problema del conocimiento” y la hiperinflación en Venezuela

Por que ciertos sectores especializados de la opinión pública creyeron que Venezuela, país petrolero, no desarrollaría una hiperinflación, donde y en que consistió su error?

Introducción: el Problema del Conocimiento (F. Hayek)

Decía Friedman que una hiperinflación se generaba más rápido allí donde la inflación se extendía en el largo plazo, ¿Tenia Venezuela entonces una hiperinflación en la distancia del largo plazo? Si y así siempre lo repetíamos, las condiciones para que se desarrollara estaban cuidadosamente dadas. Así ocurrió, y nadie debió ni debe sorprenderse.

Hayek (1936) escribió un ensayo donde discute el papel de la economia como ciencia del conocimiento en el marco de un gran tema que tituló, «El Uso del Conocimiento en la Sociedad», eran los años del boom de la “economía” como conocimiento, es decir, la economía como praexologia humana o accion humana, asi en adelante nos referiremos a acción humana, como el objeto de la economía y como ciencia del conocimiento; es decir, la economia como ciencia del conocmiento. En ese ensayo, Hayek introduce como idea central en lo que constituye el uso del conocimiento económico como ciencia y su rol como conocimiento. .

Asi, bajo bajo estos supuestos, Hayek introdujo el muy conocido y estudiado “problema del conocimiento»  y que aplica, por primera vez en la ciencia economica y la teoria economica el concepto de “expectativas”, por lo cual, el sentido de la economía es entonces el conocimiento que debe distribuirse en el sendo de la sociedad, porque de ese conocimiento dependerá el éxito económico del individuo. En otra palabras, la economía la podemos presentar prácticamente en el concepto, ‘expectativa’, y a la teoria economica, como el eje del conocimiento que permite predecir el comportamiento humano en el sentido de la satisfaccion de sus preferencias; ello implica que en el tiempo que trascurre la accion humana, el volumen de conocimiento acumulado se basa en la manera como el ser humano satisface “sus expectativas”, así como ese conocimiento es distribuido entre los miembros de esa sociedad; y no es otra cosa que el mercado donde  precios, preferencia son expresion subjetiva del comportamiento humano..

Expectativas y equilibrio

Sobre este concepto de expectativas se refiere mas tarde en 1989 R Lucas ganador del Nobel Economía por su contribución a una manera lógica de representación de las expectativas en su modo racional, ello implica recoger el conocimiento y la data -a la que Hayek dio carácter subjetivo. El ‘problema del conocimiento’ reside entonces en que este se genera y distribuye de manera no centralizado.

Al colocar pieza sobre pieza de su análisis económico, el camino es hacia un equilibrio -dinámico según sus palabras. «Si podemos estar de acuerdo en que el problema económico de la sociedad es fundamentalmente una rápida adaptación a los cambios en las circunstancias particulares de tiempo y lugar», concluye Hayek, «sigue de eso, que las decisiones finales deben dejarse a las personas que están familiarizados con estas circunstancias, que conocen directamente los cambios relevantes y los recursos disponibles para cumplirlos».

Los controles centralizados y la planificación, camino al colapso

El tratamiento epistemologico es sencillo, segun argumentaba Hayek,  no se puede entocnes esperar que este problema -el del conocmiento- se resuelva comunicando primero todo este conocimiento a una junta planificadora central que después de integrar todo el conocimiento, emita sus órdenes. Debemos resolverlo mediante alguna forma de descentralización que permita responderse como parte del problema. La descentralizaicon, » es la manera como se expresa individualmente la propiedad, los precios y el mercado; solo asi se podria asegurar que el conocimiento de las circunstancias particulares del tiempo y el lugar se utilizará con prontitud”.afirma Hayek.

Este es el centro del análisis de Hayek y su filosofía que se llamó  a partir de alli “el problema del conocimiento’ en una sociedad, el centro de la visión del mundo por Hayek y a quien escogimos para explicarnos y discutir como una cosa tan sencilla de conocer que una hiperinflación es un desarrollo lógico de la larga inflación, al aparecer las variables que lo mueven, sin embargo, no fue percibido masivamente por quienes en la sociedad tienen o se suponen tienen la base de conocimiento para comprenderlo y emprenderlo. Este desfase genera algunas perversiones en el ejercicio diario de capturar, procesar y diseminar el conocimiento. 

La referencia inmediata la podemos encontrar en la involución hacia la aplicación como ingeniería social, el hombre sujeto de la historia es convertido por estos últimos -ingenieros sociales- actuando como poseedores del conocimiento económico en objetos de otros, así nació la planificación central como un mecanismo objetivo que suplantaría el libre mercado, basado en sus instituciones básicas, precios, propiedad privada, hábitos, todo señalando un complejo sistema de aprendizaje y cultura, para utilizar un parafraseo al respecto de J Tucker (FEE, Sep. 28 2014).

Un caso de estudio: la hiperinflación en Venezuela

Es en este centro donde discuto la hiperinflación en Venezuela y porque en entorno de controles fue tan fuerte que inclusive personas obligadas notar el desarrollo de una larga inflación -bajo control evolucionar a una hiperinflación -inflación fuera de control. Ese ejercicio lo hicimos entre 2011 y 2012 y nos dio el conocimiento necesario para buscar el mecanismo de y desarrollo de una inflación en la hiper, algo que explicaremos mas adelante.

El carácter peculiar del problema de un orden económico racional está determinado de manera precisa por el hecho de que el conocimiento de las circunstancias del que debemos hacer uso nunca existe en forma concentrada o integrada, sino únicamente como fragmentos dispersos de conocimiento incompleto y frecuentemente contradictorio que todos los individuos separados poseen «. Hayek AER pp. 35 No 4 519-30 (1945)

Incorporados de alguna manera los principales argumentos de Hayek en relación con que el problema económico fundamental que enfrentan los individuos, aparte de la asignación de recursos sobre la base de determinadas preferencias y determinado desarrollo tecnológico, surgen adicionalmente, la coordinación de las decisiones y acciones individuos -agente económicos- que interactúan con una base de conocimiento privadamente creado, que exige de todos la formacion del plano de la actividad económica.

Conocimiento y trabajo: De Smith a Hayek: economía de libre mercado

Como el conocimiento es privadamente generado, ello antes que perjudicar a la coordinación de la sociedad en la culminación de sus ambiciones, exige de la interacción entre individuos libres, con las instituciones fundamentales permiten fluir la red de coordinación -entre individuos- descentralizada; así los  precios y el mercado y la propiedad privada, componen una institución para la coordinación frente al problema del conocimiento, sobre la base que es generado individualmente descentralizado orientado por esas instituciones. Queda entonces por acotar, y así lo hace Hayek en relación con el conocimiento que se agrega entre individuos no está todo el conocimiento relevante para tomar y coordinar decisiones de un fenómeno económico donde la dinámica -expectativas, racionales o no- genera el conocimiento para alcanzar el equilibrio. (Ver Tucker y Kingsley.

Para que ese proceso opere con eficiencia una economía debe fundarse en el libre intercambio entre individuos, se requiere como conditio sine qua non la presencia de individuos libres, en el contexto en el cual la definió A Smith como libre mercado, ello permite la presencia de hombres libres, En ese contexto aplicamos, paralelo al concepto de Smith de división del trabajo, la división del conocimiento, la cual solo una economía. Resumiendo, de mercado podría distribuir descentralizadamente, sin interferencia ajena que perturbe la acción de los mercados. Por ejemplo, los controles de precios impiden al individuo generar y distribuir el conocimiento que la sociedad requiere para mejorar la calidad de vida de sus componentes.

¿Y Venezuela, el ultimo fracaso de otro régimen que cercenó libertades económicas?

Hasta acá, ese constructo compuesto por Hayek tanto por la división del trabajo como con la división del conocimiento nos mostrara la ruta en la cual la división del trabajo y del conocimiento, hacen la diferencia cuando comparamos dos ambientes en los cuales hombres libres bajo un régimen económico de mercados libres es capaz de remontar décadas y hasta siglos de diferencia frente a una sociedad que no funcione bajo esto dos condiciones socio-naturales.

¿Y qué es lo que condiciona este funcionamiento rentable, eficiente y de menor costos? Cosas muy sencillas, se requiere descentralización, libertad y derechos de propiedad bien definidos, no difusos, es la base de generación de conocimiento y subsidiariedad. De esa manera Hayek recompone el sistema de Smith no solo el sistema económico sobre la base de la división del trabajo sino sobre la base de la división del conocimiento. Ello va a requerir movilizar el conocimiento y que ocurra de la manera más eficiente como se desenvuelve en una economía libre de mercado, precios y propiedad del individuo.

Luce tautológico el argumento, pero no, este simula cierta circularidad entre la libertad, el conocimiento y la propiedad, pilares de un esquema de vida donde eficiencia defina la distribución de sus necesidades y la satisfacción de ellas. Estos conceptos de Hayek impusieron al análisis económico el movimiento -su dinámica- dejando atrás el setting clásico de esos años, cuando el análisis económico se bajaba en un sistema estático, sin movimiento. El concepto de expectativas resuelve ese viejo conundrum que constituía el análisis económico estático de la condición de equilibrio.

¿Como alcanzar mayor nivel de vida en un régimen que se funde en estas cualidades?

¿Como definiríamos ese punto dinámico en el tiempo que denominamos equilibrio? Quizás podamos avanzar en un sentido practico representando una sociedad como la venezolana, con individuos cuya base de conocimiento han sido traumatizada por control, por debilidad y despojo de sus derechos y propiedad, y cómo ello ha afectado su calidad de vida a hasta puntos extremos que una buena parte de la población venezolana vive diariamente en condiciones similares a la emergencia humanitaria, el venezolano tiene hoy la base donde el hombre ha perdido su libertades, alienado, el hambre es el momento de cada día, sobrevivir exige muchos costos a un individuo que  ha traspasado los extremos de su vida, alimentar la familia solo es posible en una batalla de un guerra contra la opresión y la libertad. En esa costosa realidad socioeconómica observemos como el conocimiento se troncha, no se crea y desde luego, no se desarrolla, no hay nada que distribuye, similar a la división del trabajo, los hombres en estas condiciones son acomodados como fichas a ser iguales.

Con estos conceptos en la mano, y bajo el teorema de Hayek, del “el problema del conocimiento en la sociedad’  , veremos un importante evento observado en relación a la naturaleza del proceso hiperinflacionario en Venezuela, fenómeno económico visible, sus consecuencias y causas se tejen simultáneamente, la escasez, colas, envilecimiento de la moneda, la contracción de la economía que impide reproducirse su medio ambiente, la violencia social resultante, y la fuerza de la opresión del Estado, en manos de un gobierno cuya legitimada también fue afectada porque la hiperinflación ha sido el mecanismo mediante el cual el ciudadano empobrecía -era desempoderado por orden del gobierno- y en dependencia absoluta del gobierno que ofrece alimentos a cambio de servilismo típico -en el caso del socialismo- componía el típico circulo vicioso de un fenómeno hiperinflacionario, el cual no tiene solución, al menos dentro de sus misma fuerza.

La hiperinflación: un caso de ingeniería social y la hiperinflación

Curiosamente, la sociedad, en el concepto que traemos de Hayek no pudo reordenar sus fuentes de conocimiento, triturado por una acción del gobierno dirigida a fragmentar la información. En ese medio la sociedad evadió o simplemente no pudo discutir o debatir su futuro, en medio de un proceso llevo al “inflación bajo control’ pero con fuerte caída del poder de compra de la moneda a una hiperinflación, o inflación fuera de control. La sociedad fragmentada no pudo llevar el debate de la mayor fuerza empobrecedora que conozca la ciencia económica, la opinión pública venezolana Eladio el debate, por mi propuesto, cuando en junio del 2013 hice alertas por encontrarnos en esos meses en el umbral de la hiperinflación. ¿Y cómo ocurrió esto?

Grupos de interés, gobierno, círculos opositores políticos y particularmente el mainstream keynesiano y marxoso del mercado obviaron el momento importante, la resistencia a debatir en fenómeno emergía de las facturas por asistencia profesional, llevar la new de una hiperinflación, ciertamente quebraría escenarios económicos en un mercado mutilado y en manos del gobierno por interferencia e intervención total, desde policial que hacen el ritmo de la violencia política por parte de quien ha transgredido durante unas dos décadas las libertades económicas. La opinión pública no reaccionaba, el brazo de la política todo lo rodeaba, ignorando -o dejando de lado por razones corporativas- que en adelante la hiperinflación desde sus momentos iniciales comenzaba a destruir el poder de compra del bolívar en un movimiento de vorágine.

Ya para finalizar esta parte introductoria del presente ensayo, el haber fallado en identificar la evolución hacia una hiperinflación por parte del mainstream económico venezolano no lleva a pensar en algo ampliamente conocido que define en cierto modo la diferencia entre el economista y el ingeniero social. Así, esperar que llegue la hiperinflación para gritar, llego la hiperinflación muestra un divorcio del sentido básico de un economista, “pensar y actuar en el margen, la escuela marginal de Menger y Jevons que transformaron el pensamiento económico y la teoría económica de la teoría del valor trabajo objetivo a la teoría de precios y valores subjetivos, algo que se impuso a final del s XIX cuando Menger publica su tratado base de la revolución marginal.

La economía y la ingeniería social: el hombre sujeto vs el hombre objeto, la mano que se dieron en Venezuela marxistas y keynesianos

Veamos más detalles, no identificar la hiperinflación debiendo saber que una hiper se genera en un país con una larga tradición inflacionaria como Venezuela por ejemplo tan larga de 40 años desde 1976-1978 es actuar como ingeniero social. De hecho, muestras universidades generan por chorros economistas cuyo oficio se dirige a la acción de ingeniero social, Nuestras universidades y una buena cantidad en el mundo desarrollado fabrican economistas en serie convertidos más en “ingenieros sociales” antes que en entendedores, analistas y transmisores del conocimiento que emana de la acción humana que gravita un mundo de libertad de elegir sobre tres principios mercado, precios y libertad

¿Y entonces como podemos definir a un “ingeniero social” Identificar que en el corto plazo la inflación bajo control evolucionaría a una inflación fuera de control, hiperinflación no era difícil, ¿el síndrome de los twin déficit lo anunciaba y por ello a mediados del 2013 alerte que entraríamos en el umbral de una hiper? Pocos creyeron y nadie debatió el tema más allá de decir “que técnicamente no es hiperinflación porque no tenía los ceros requeridos” reducir una hiperinflación a un asunto de ceros.

En ese contexto definimos a un ‘ingeniero social’ – a quien considera como cierto que el objetivo de la ciencia económica es similar al de la ingeniería y otras llamadas ciencias; basadas en un objetivo quizás no de conocer el fenómeno, pero si controlar el fenómeno. El mercado está lleno de profesionales en ese sentido. Ello impide accionar un proceso de conocimiento, de análisis por lo cual se relega su explicación del fenómeno económico y se circunscribe a su forma fenoménica en búsqueda de su control. En otras palabras, el ingeniero social si está preparado para justificar que el fenómeno debe ser previsto, pero lo acepta como prerrequisito para controlarlo. 

Zimbabue, un laboratorio para ingeniería social, desde el marxismo

Ello implica que la explicación del fenómeno, su proceso, no sea muy necesaria; de allí que su reconocimiento es que el fenómeno sea parte de otras ciencias, algo de la cual se encargan otros.  En Zimbabue, por ejemplo, cuando se dolarizo la economía para curar la crisis hiperinflacionaria, se pensó que era remedio para siempre, la “ingeniería social” que allí se aplicó impidió o simplemente negó que una hiperinflación podría nuevamente desarrollarse, y esta esta ya presente, al implementar una reforma fiscal que permitió a Mugabe financiar el crecimiento déficit fiscal, por un lado y por el otro a destruir los alcances logrados con la dolarización.

El economista no está preparado para ello, él debe analizar el fenómeno, explicarlo y darle solución para ello dispone de un instrumental teórico y empírico puesto a prueba, recoger y/o crear la data, cualquiera sea su expresión, cualitativa o cuantitativa y así definir su modelo de comportamiento y predecir su comportamiento,   Mientras tanto, seguiremos pagando las consecuencias de las próximas crisis las cuales en meses acaban con el capital de amplios sectores medios y el empleo de los de menores recursos, las perversas redistribución de perdidas en una sociedad donde el mercado ha sido suprimido por el Estado para evitar que el sistema supuestamente caída. ¡Pamplinas fritas!!

¿Porque se ignoró ese demoledor fenómeno de destrucción de riqueza y empobrecimiento?

El enfrentamiento con el violencia del gobierno de Maduro de esos años, asaltos y saqueos al comercio y cierre de empresas, además de controles más rígidas en los precios, Maduro no ignoraba el impacto hiperinflacionario de sus políticas, con ellas inducirá un proceso de empobrecimiento veloz de toda la población y de acuerdo a enseñanzas historias as desde la revolución de Octubre en 1917 hasta a hoy la hiperinflación, similar a la escasez ocasiona un síndrome social y política expresado en la inmovilización de la gente, lo cual le trae tranquilidad al gobierno , así ocurrió idem en Zimbabue bajo el régimen dictatorial del Mugabe.

Volvamos a nuestro aspecto de la hiperinflación. Discutimos que la inflación se había tornado hiper, y era un evento ocurrente ya a mediados del 2013, por contener ese tiempo económico perturbaciones evidentes en su posición de equilibrio dinámico, características de la hiperinflación, inclusive sin que pudiesen observarse el ‘número de ceros’ que una mala lectura del papel de Cagan (1956) recomendaba que la hiperinflación era una inflación superior a 50% mensual.

Las cosas sin embargo eran muy distintas, la selección de Cagan de 50% o 42% compuesta era ad hoc – en esa instancia- porque así lo pedía su trabajo empírico, pero por razones estadísticas -ad hoc- , esta aclaratoria de Cagan, parece que durante décadas no se ha leído tanto como el texto del papel, y estando a pie de página de su primera página del papel, llena de curiosidad al examinar el ‘consenso’ de 50% mensual durante varios meses.

Mi caracterización de hiperinflación proviene los fundamentos de pagos, interno y externo (macroeconómicos) calificando el conocido síndrome de los twin déficits, un déficit en la balanza de pagos -divisas- y otro en la balanza del bolivar (Bs), en un entorno de represión sobre los precios impuesto por el gobierno -manu militari- el Gobierno de Maduro, amen que el suspendió la publicación de todos los índices de precios.

¿Qué tiene que ver el petroleo con todo esto? 

Lo que me asemejaba como manejar una bicicleta con una rueda frenada. En una versión dinámica de ese síndrome de los twin deficits conocíamos por estudiar en fondo la balanza de pagos de PDVSA que su colapso era terminal porque el flujo de caja negativo tenía consideraciones estructurales. Todos eso está escrito en mi página web entre 2012 y hoy.

Una curiosa teoría, sin evidencia empírica alguna se corrió por los corrillos de un no-bete sobre la hiperinflación, ademas del alegato a la «inexistencia de los ceros» en la ‘inflación’ de esos días, mas adelante discutimos y derrotamos esas tesis, , esa extraña teoría que un país petrolero no tendría nunca una hiperinflación, era realmente una grotesca especulación sin evidencia empírica, Angola Irak NIgeria e Irán nos decían lo contrario.

Pero es el petroleo el que causa precisamente una colosal crisis fiscal cuando el ingreso fiscal petrolero detienen su fluir al gobierno -fisco- ya para 2013, fenómeno que no es correspondido con la reducción del gasto público, sino que e Presidente Maduro dará la orden de monetizar masivamente su déficit fiscal, por cierto en las mismas condiciones en las cuales Lenin en 1917 ornaba emitir rublos a gran velocidad y masivamente para si empobrecer a la burguesía -independiente del hambre que ello generaría- y que  en esas condiciones operaría como un mecanismo de expropiación por vía de facto de la burguesía rusa, palabras exactas de Lenin. Esa experiencia hiperinflacionaria de Rusia en el 1917 – 1924 sería comentada por J.M. Keynes en su conocida obra donde critica el Acuerdo de Versalles y sus serias implicaciones económicas que ese Pacto tendrá en el futuro cercano.,

Volviendo a nuestra historia económica veamos que un hecho colocaba a PDVSA enfrente de un flujo de caja negativo, caída de la producción y costos de producir -petróleos pesados y extra pesado- ambos por descapitalización de la industria como un todo, la presión fiscal fue el juez de la industria petrolera y el modelo de rentismo absoluto que se impuso con la Constitución del 2000. La caída de los precios a finales del 2014 sería como una puntilla, todos estaba dicho solo con la descapitalización y desinversión en 8-9 años desde la segunda nacionalización con las “empresas “mixtas”.

Frente a ese déficit en balanza de pagos el Gobierno enfrentaba simultáneamente y razones economica similares., el déficit fiscal que a principios de 2013 estaba por encima del 28% pero la lectura de la data oficial (mentirosa por dos décadas) decía que ante la presión política del gasto público, no habría caída nominal ex-ante del gasto público sino monetización masiva, esa fue mi conclusión inmediata cuando anuncia el tráfico por el umbral hiperinflacionario, y así ocurrió, No entro en detalles de esa discusión, esta dicho todo.

La hiperinflación, estándares, normas y quien dice si el fenómeno inflacionario converge en una hiperinflación

Pero vayamos a las normas que definen la hiperinflación -los estándares contables utilizados para elaborar estados de ganancias y pérdidas y balances de empresas públicas y privadas bajo la tutela de conocimiento que configuran esas normas , el IAS 29 de la Financial Reporting in Hyperinflationary Economies publicación del International Financial Reporting Standard que se encarga de todos los estándares internacionales en materia de precios y redacción de estados ganancias, perdidas y balances utilizado en el mundo por bancos y consultores, tenía a Venezuela para 2015 en la lista de las economías hiperinflacionarias.

Esas magnitudes, de una inflación de 30% por tres periodos seguidos, meses, anos, son suficiente muestra que lo que se está observando es una inflación fuera de control, es decir, una hiperinflación. Eso mismo hixzo mismo Moodys empresa consultora y calificadora de riesgo que calificó a Venezuela en el 2015 oficialmente en hiperinflación en junio 2015.

Por otro lado, el Cato Instituto (Washington) y Johns Hopkins University bajo dirección del Profesor Steve Hanke, ya tenían a Venezuela como país hiperinflacionario para la misma fecha, y curiosamente, Prof Hanke aun utiliza esos viejos números que Cagan (1956) estudio como un aspecto importante para definir una hiperinflación. Y que me llamó la atención, como bajo supuestos incorrectos, Hanke llegaba a la conclusión de una hiperinflación en Venezuela. En mi caso mi seguimiento y estimaciones proponía una transición en un umbral entre 26% y 35% mensualizado) entre 2013 y 2015.

La metodología que yo estoy utilizando requiere de la consideración y estimación del bolívar en cuantía de paridad de poder de compra, y que la falta de un mercado cambiario natural aun y con controles, pero utilizando los estándares del IAS 29 del IFRS estimaba el umbral hiperinflacionario con la ayuda de la teoría económica, teoría del conocimiento en este caso, para anunciar que la inflación que genera el insostenible esquema fiscal de un déficit en los 40% del PIB era simplemente insostenible y por lo tanto un nivel inmediato que nos hablaba que ambos déficits, el fiscal y el de balanza de pagos en cuenta corriente el control de cambio encerraba las transacciones en cuenta d capital- anunciaban la desgracia hiperinflacionaria.

La hiperinflación y los grupos de interés.

Estos, mis anuncios chocaron con intereses de grupos en el mercado, empresas privadas no hablaban de hiperinflación, así como tampoco el mercado de consultoría financiera y económica, el miedo, el desconocimiento, los intereses de grupos, de todo un poco cuajaba el comportamiento errático y de mala historia de todos, el consenso era no hablar de hiperinflación, y ese grito se extendía directamente en los sectores políticos de la propia oposición. Todas esas cosas las percibir directamente, he estado en a la consultoría económica por anos, un entorno donde el especialista si se descuida termina hablando el discurso de su cliente.

La hiperinflación, como algunos economistas lo dijeron finalmente, no llegó el día tal a la hora tal del mesa tal, el fenómeno de hiperinflacionario es más complejo abarca, mercados negros, escasez, colapso del medio de pagos, y del cono monetario, envilecimiento de la moneda, el público prefirió y prefiere adquirir bienes así no sean durables como medio ante la inflación de hoy, desempleo y contracción económica a niveles inéditos, pérdida de poder de compra del bolívar en más de ¾ partes convirtiendo al bolívar en una moneda odiada y desviando al público a sustituir sus denominaciones en bolívares a dólares a través del arbitraje del mercado paralelo, cuyo dólar, como uno precio libre, era capaz de actuar como proxy de la hiperinflación, en los hechos la hiper desatada entre 2016 y 2017 busca el parentesco con el precio actual. El precio del dólar en el mercado paralelo se convirtió en el proxy más adecuado para estimar la paridad de poder de compra del bolívar que nos hablaba de una caída del per cápita en las dos terceras partes del registrado siete años antes.

Las razones por las cuales Venezuela entraba y era evidente hacia finales de 2012, en medio de la crisis de salud de Chávez, que una un país, en una sociedad inflacionaria que arrastramos desde 1978, hasta la fecha que había sobrevivido tres controles de cambio, quizás el control de precio más perjudicial en el sistema económico abierto y que nos hizo el país del continente que había sobrevivido con la inflación más larga, países vencido o mantenían inflaciones en un dígito o vivían grandes reformas para fundar economías no inflacionarias.

Para que el análisis y la economía como teoría del conocimiento, nos alumbrara el camino, nos dijera y analizara el sentimiento inflacionario del venezolano, era importante conocer, tanto teórica como empíricamente el proceso de “maduración” de la inflación al pasar por el umbral, tiempo de inercia y desequilibrio, que anuncia la transición entre una economía inflacionaria inercial y destructora del ingreso y salarios a su momento hiper, el corolario de una hiperinflación es muy claro, y dice que para una situación hiperinflacionaria de hecho solo hace falta haber sobrevivido un largo periodo bajo esa inflación -bajo control- a una hiperinflación o una inflación -fuera de control- capaz como una vorágine se come los salarios e ingresos nominales, así como también los activos que ocasionalmente podrían revalorizarse en una inflación -bajo control-  como vivienda, vehículos, etc. nominales se desarrolle, es condición haber sobrevivido una larga inflación -bajo cierto control-  

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *