¿El mercado libre del dólar, algún impacto –pass through– inflacionario?
¿La demanda de dinero del gobierno y el impacto hiperinflacionario, cómo demostramos alguna causalidad?
¿Y cómo opera el pass through entre las variaciones en el precio del dólar (en bolívares) y su impacto en los precios (hiperinflación),
Acaso el control de cambio quiebra ese modelo de transmisión de la política monetaria? ¿Porqué el BCV no se niega a monetizar el déficit fiscal del Gobierno?
¿Acaso la (hiper)inflación no es simétrica a la pérdida de la paridad del poder de compra del bolivar lo cual induce que el precio del dólar será mayor en bolívares o alternativamente el precio del bolívar en dólares habrá caído? ¿Y cómo definimos inflación entonces?
¿Y cómo se estima el poder de compra de la moneda (bolívar) en la cual la se expresa la hiperinflación? Y finalmente si el precio del dólar en su mercado paralelo no es tasa de cambio, sino que son miles de precios arbitrados, separadamente dispuestos, ¿Imponen esas variaciones un comportamiento homotético inflacionario?. Sigue leyendo